Bibliografía 
    de y sobre J.R.R. Tolkien 
  
 
   
  Todos los libros publicados por Tolkien 
    y la mayoría de los que tratan o estudian su obra se comercializan en España 
    y en los países de lengua castellana por la editorial:
     
    
       Ediciones Minotauro, S.A.
      Rambla de Catalunya, 62
      08007 BARCELONA
      (ESPAÑA)
      Fax: 93 487 18 49
       
    
    
    Unos pocos, han sido publicados por la Editorial Timun Mas. Timun Mas es una 
    marca registrada por Grupo Editorial Ceac, S. A. y su dirección es:
     
  
      Grupo Editorial Ceac, S. A.
    C/ Perú, 164
    08020 BARCELONA
     
  
    
  
    Hasta julio de 1998, se han publicado en castellano los siguientes libros:
   
    
  
  
  
  
  
 
  Libros que tienen que 
    ver con la Tierra Media y El Señor de los Anillos
    
  
    - El Señor de los Anillos (Minotauro) 
      
        - I. La Comunidad del Anillo 
        
 - II. Las Dos Torres 
        
 - III. El Retorno del Rey 
        
 - IV. Apéndices
 
      
      Se ha editado en 4 libros separados, 
        aunque la versión del Círculo de Lectores incluía en un solo volumen los 
        tres primeros libros (esta edición estaba muy pobremente encuadernada 
        y el libro resultaba muy grueso, por lo que las páginas solían desprenderse).
        
         
     - El Señor de los Anillos (Minotauro. 
      Ilustrado por Alan Lee) Versión de lujo que incluye los cuatro libros y 
      que se editó en 1992 para festejar el centenario del nacimiento de Tolkien.
      
       
     - El Silmarillion (Minotauro). Relata 
      los acontecimientos ocurridos en los Días Antiguos, la Creación del Mundo 
      a través de la Música de los Ainur, la venida de los Elfos y los Hombres, 
      la creación de los Enanos de la mano de Aulë, la rebelión de Melkor y el 
      robo de los tres Silmarils que Fëanor creó, los hechos ocurridos durante 
      la Primera y la Segunda Edad y las causas que llevaron a la Guerra del Anillo 
      en la Tercera Edad.
      
       
     - El Hobbit (Minotauro). La compañía 
      de Thorin Escudo de Roble, Gandalf el mago y Bilbo el Hobbit parten hacia 
      Erebor, la Montaña Solitaria, un antiguo reino enano asolado por el gran 
      dragón Smaug el Dorado. Pero el mapa de Thror, el abuelo de Thorin, guarda 
      muchos secretos y el camino muchos peligros. Tras la Batalla de los Cinco 
      Ejércitos ¿quién quedará con vida?
      
       
     - El Hobbit (Minotauro. Ilustrado por 
      Alan Lee). Versión de lujo que se publicó en 1997 para conmemorar el 60 
      aniversario de la publicación de El Hobbit.
      
       
     - El Hobbit Anotado (Minotauro, introducción 
      y notas por Douglas A. Anderson) Creo que el mejor trabajo que se ha hecho 
      sobre El Hobbit. Las notas, ilustraciones y comentarios que se hacen al 
      margen mientras uno lee el texto de El Hobbit son fundamentales y muchas 
      de ellas no se encuentran en ningún otro lugar. Son divertidas y muy interesantes 
      las distintas formas de ilustrar la obra según el país donde ésta era publicada: 
      Japón, Francia, Suecia, Portugal, Eslovenia…
      
       
     - Cuentos Inconclusos (Minotauro). Historias 
      que quedaron sin concluir tras la muerte del Profesor. Son muy interesantes 
      porque relatan con mayor detalle ciertos pasajes como la llegada de Tuor 
      a Gondolin, la historia de Túrin, la línea de los reyes de Númenor, el desastre 
      de los Campos Gladios donde murió Isildur y se perdió el Anillo Único, el 
      juramento entre Cirion y Eorl y el nacimiento de la amistad entre Gondor 
      y Rohan, la búsqueda del anillo por los Jinetes Negros o las batallas de 
      los Vados del Isen. Además también se describe con atención a personajes 
      de los que siempre hemos querido saber más: Galadriel y Celeborn, los Istari 
      (Magos), los Drúedain, las Palatíri… La versión más antigua de los Cuentos 
      Inconclusos es en tres libros separados que abarcan la Primera, la Segunda 
      y la Tercera Edad respectivamente, pero las versiones más recientes se comercializan 
      en un solo volumen.
 
  
   
  
   
  La Historia de la Tierra 
    Media
    
   Bajo este epígrafe común se recogen 12 
  libros que incluyen material que Tolkien desestimó por muchas razones:
   
  
    - Eran versiones antiguas de historias 
      que se revisaron y se publicaron. 
    
 - Eran fragmentos que se decidió no 
      publicar porque engrosarían demasiado el libro. 
    
 - Eran fragmentos que se desestimaron 
      porque no acababan de gustar. 
    
 - Eran fragmentos inacabados y necesitaban 
      ser revisados.
 
  
   Aunque en inglés se engloban todos bajo 
  la denominación de Historia de la Tierra Media, en castellano se han dividido 
  en dos grupos: La Historia de la Tierra Media y La Historia de El Señor de los 
  Anillos. De los 12 libros, hasta el momento se han publicado 7 en castellano 
  (todos por Minotauro): 
  
    - LA HISTORIA DE LA TIERRA MEDIA 
      
        - I. El Libro de los Cuentos Perdidos, 
          1ª Parte. 
        
 - II. El Libro de los Cuentos Perdidos, 
          2ª Parte. 
        
 - III. Las Baladas de Beleriand
 
      
       
       
     - LA HISTORIA DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS 
      
        - I. El Retorno de la Sombra 
        
 - II. La Traición de Isengard 
        
 - III. La Guerra del Anillo 
        
 - IV. El Fin de la Tercera Edad
 
      
       
        
  
   Los cinco libros que quedan se titulan 
  The Shaping of Middle-earth, The Lost Road and Other Writings, Morgoth's Ring, 
  The War of the Jewels y The Peoples of Middle-earth.
  Aunque puedan ser pesados de leer en ocasiones, pues relatan distintas versiones 
  de la misma historia, los nombres de los protagonistas aparecen cambiados y 
  la profusión de notas puede llegar a marear al lector no preparado, lo cierto 
  es que también se desvelan cosas muy interesantes relativas tanto a acontecimientos 
  de la historia de la Tierra Media como a los caracteres de sus pueblos, personajes 
  y criaturas. El libro El Fin de la Tercera Edad (Sauron Defeated en inglés) 
  nos presenta, por ejemplo, otro final para El Señor de los Anillos.
   
   
   
  Otros escritos de Tolkien 
    que tienen poco o nada que ver con la Tierra Media
    
  
    - Egidio, el granjero de Ham (Minotauro) 
      Una historia amena que cuenta el ascenso de un hombre común (un mediano) 
      y sin ambiciones, hasta convertirse en rey del Pequeño Reino. Hay dragón 
      incluido, el astuto Crisófilax Dives.
      
       
     - Hoja de Niggle (Minotauro) Cuenta 
      la vida y muerte de un artista, pero es también una inspirada ejemplificación 
      de una de las ideas fundamentales de Tolkien: la necesidad de que la obra 
      de arte tenga "la consistencia interior de la realidad".
      
       
     - El Herrero de Wooton Mayor (Minotauro) 
      Escrito hacia al final de su vida, en 1967, es de algún modo, la historia 
      de una emoción terminal, la de quien en vida ha visitado a menudo tierras 
      misteriosas y descubre ahora la proximidad de la muerte.
      
        
  
   Estos tres últimos libros se han publicado 
  juntos en un solo volumen y por separado.
   
  
    - Las Cartas de Papá Noel (Minotauro) 
      Tolkien escribía cartas a sus hijos (cuando éstos eran muy pequeños) haciéndose 
      pasar por Papá Noel y les contaba historias muy divertidas sobre el propio 
      Papá Noel y su trabajo con los duendes para hacer juguetes, o del patoso 
      Oso Polar o del día que bajó el Hombre de la Luna (el mismo de la canción 
      de Frodo). Las ilustraciones son de Tolkien.
      
       
     - El Señor Bliss (Minotauro) Un cuentecito 
      para niños con ilustraciones del propio Tolkien.
      
       
     - Pinturas y Dibujos (Minotauro, por 
      J.R.R. Tolkien. Texto de Christopher Tolkien) Se recogen en este libro muchas 
      de las pinturas y dibujos que Tolkien realizó. La obra, que descubre a Tolkien 
      como un excelente paisajista, tiene el gran interés de mostrarnos cómo veía 
      Tolkien la Ciudad del Lago, a Bilbo navegando sobre un barril, la puerta 
      de Moria, Rivendel, Gondolin, Tol Sirion, las conversaciones con Smaug y 
      un largo etcétera de los pasajes que tanto hemos imaginado, además de una 
      buena colección de diseños y escudos de muchas casas élficas y no-élficas.
      
       
     - Árbol y Hoja, y el poema Mithopoeia 
      (Minotauro) Incluye Sobre los Cuentos de Hadas (una interesantísima conferencia 
      que dio Tolkien en la Universidad de St. Andrews en 1939), Hoja de Niggle 
      y el poema Mithopoeia.
      
       
     - Los Monstruos y los Críticos y otros 
      ensayos (Minotauro) Una colección de ensayos y conferencias pronunciadas 
      por Tolkien que incluye a Beowulf: Los Monstruos y los Críticos, Sobre la 
      traducción de Beowulf, Sir Gawain y el Caballero Verde, Sobre los Cuentos 
      de Hadas, El inglés y el Galés, Un vicio secreto y el Discurso de despedida 
      a la Universidad de Oxford.
      
       
     - Roverandom (Minotauro) Editado por 
      Christina Scull y Wayne G. Hammond, es el resultado de bucear entre los 
      escritos legados por Tolkien. En 1925, Michael, uno de los hijos de Tolkien, 
      perdió en la playa su querido perrito de juguete mientras estaban de vacaciones. 
      Para consolarlo, su padre inventó una historia sobre un perro real que un 
      brujo transforma en un perro de juguete. Rover, el perro, también conocido 
      como Roverandom, es enviado a la Luna por el Mago de la Arena y, cuando 
      no encuentra lo que busca lo manda al fondo del mar para que siga su aventura. 
      Dragones, Magos, el Hombre de la Luna, la Ballena Sabia, el Rey del Mar… 
      todos están allí en un relato encantador. Contiene ilustraciones de Tolkien.
 
  
   
   
   
  Libros que hablan sobre 
    Tolkien y su obra
    
  
    - J.R.R. Tolkien, una Biografía (Minotauro. 
      Por Humphrey Carpenter) La que, podríamos llamar, biografía oficial de Tolkien. 
      Imprescindible.
      
       
     - Cartas de J.R.R. Tolkien (Minotauro. 
      Selección de Humphrey Carpenter con la colaboración de Christopher Tolkien) 
      Estas cartas revelan muy a menudo, los trabajos interiores de la mente de 
      Tolkien, incluyen observaciones y su visión del mundo de hoy y detalles 
      inéditos sobre la Tierra Media y sus personajes. Imprescindible.
      
       
     - J.R.R. Tolkien: Artista e Ilustrador 
      (Minotauro, por Christina Scull y Wayne G. Hammond) Un excelente trabajo 
      de los mismos estudiosos que editan Roverandom. Una obra que enfoca las 
      pinturas, dibujos y diseños de Tolkien desde un punto de vista técnico, 
      artístico y sobre todo, crítico.
      
       
     - El Mundo de Tolkien. Pinturas de la 
      Tierra Media (Minotauro) Recopilación de pinturas de distintos artistas 
      como Ted Nasmith, John Howe, Alan Lee, Michael Hague, Inger Edelfeld, Roger 
      Garland y otros.
      
       
     - Tolkien. Enciclopedia Ilustrada (Editorial 
      Timun Mas, por David Day) Un libro interesante con más de 500 entradas alfabéticas 
      en 5 grandes temas: Historia, Geografía, Sociología, Historia Natural y 
      Biografía. Las ilustraciones no son nada del otro mundo y los mapas son 
      criticables pero el trabajo es, en general, digno. Debe tenerse en cuenta 
      que, cuando se publicó, gran parte de los libros que hablan sobre la Tierra 
      Media no se habían editado todavía. También existe una versión en CD para 
      ordenador.
      
       
     - Bestiario de Tolkien (Editorial Timun 
      Mas, por David Day) Un trabajo muy completo que incluye los nombres de las 
      criaturas y monstruos tolkienianos, así como una exhaustiva relación de 
      razas, ciudades, reinos, deidades, flora, batallas y todos los sucesos que 
      tuvieron lugar en la Tierra Media.
      
       
     - Atlas de la Tierra Media (Editorial 
      Timun Mas, por Karen Wynn Fonstad) Un trabajo excelente (a mi parecer supera 
      a los de David Day con mucho, excepto en la descripción de animales, monstruos 
      y flora). Gran profusión de mapas, rutas seguidas, descripciones detalladas 
      basadas en citas de los libros… Un trabajo hecho a conciencia. Fundamental.
      
       
     - Tolkien. Manual de la Tierra Media 
      (El Silmaril - Manuales, por Wolfang Krege) Un manual / Diccionario que 
      puede resultar de lo más útil. La dirección de la editorial es:
       
      
          Apóstrofe S.L.
        C/ Lançà, 41
        08015 BARCELONA
        Tel. 93 226 94 86
         
      
     
  
   Además de todos los libros mencionados 
  aquí, se ha publicado un comic sobre El Hobbit (Norma Editorial) y muchos módulos 
  para el juego de Rol MERP (Middle-Earth Rol Playing) que tienen su interés, 
  además de ser una fuente de diversión importante para los amantes de los juegos 
  de Rol. La empresa que los comercializa en inglés es ICE (Iron Crown Enterprises), 
  mientras que la que lo hace en castellano es:
   
  
      Joc Internacional, S.A.
    C/ San Hipòlit, 20
    08030 BARCELONA 
  
  
  Y, por supuesto, está la miríada de merchandising asociada al mundo de Tolkien: 
  calendarios, tarjetas con ilustraciones, diarios, agendas, mapas de El Hobbit 
  y de El Señor de los Anillos, libros-aventura (esos de "si decides atacar 
  al dragón ves a la página 345, sino ves a la 87"), puzzles, la película 
  de Ralph Bakshi, el comic de Toutain Editor que la adaptaba (en tres volúmenes), 
  etc.
  
   
  Por último, la Sociedad Tolkien Española 
    queda a vuestra disposición por si queréis información más concreta sobre 
    algún tema o libro en especial y agradeceremos cualquier consejo, crítica 
    u opinión que creáis que merece esta lista y, así, poder mejorarla.
   
   
   
  Obtenido de esta página